[fibosearch]
[fibosearch]

PROGRAMA CITY TOUR-VALLE VIP – MACHUPICCHU

Categorias , Etiquetas ,

INCLUYE

NO INCLUYE

IMPORTANTE:

El ingreso a las habitaciones 11:00 am
La salida de las habitaciones 10:00 am

ITINERARIO

Recepción en el aeropuerto / agencia de bus y traslado al hotel elegido. Se
les recogerá del hostal par luego visitar los siguientes centros arqueológicos: Qoricancha.- Centro Religioso conocido como el «Templo del Sol» resalta la impresionante ingeniería utilizada en su construcción. Luego visita aSacsayhuaman.- Ubicada a 3 Km. de la ciudad del Cusco, impresionante fortaleza de piedras monumentales y de excelente arquitectura. Qenqo.- Centro ceremonial y ritual, anfiteatro donde se realizaban sacrificios. PucaPucara.- Antiguo tambo, puesto de vigilancia a lo largo de los caminos
Incas. Tambomachay.- A 12 Km. de la ciudad del Cusco, centro ceremonial de culto al agua, conocido tradicionalmente como baños del inca o donde se encuentra el
agua de la eterna juventud. 06:30 PM Estamos de regreso en Cusco.
Pernocte en Cusco. 

Recepción en el aeropuerto / agencia de bus y traslado al hotel elegido. Se les recogerá del hostal par luego visitar los siguientes centros arqueológicos: Qoricancha.- Centro Religioso conocido como el «Templo del Sol» resalta la impresionante ingeniería
utilizada en su construcción. Luego visita a Sacsayhuaman.- Ubicada a 3
Km. de la ciudad del Cusco, impresionante fortaleza de piedras monumentales y de excelente arquitectura. Qenqo.- Centro ceremonial y ritual, anfiteatro donde se realizaban
sacrificios. PucaPucara.- Antiguo tambo, puesto de vigilancia a lo largo de los caminos
Incas. Tambomachay.- A 12 Km. de la ciudad del Cusco, centro ceremonial de culto al agua, MARAS: Ubicado en la provincia de Urubamba a 3300 m.s.n.m. desde allí se podrá aprecia la cordillera del Vilcanota y las cumbres nevadas: «El Chikón» (5530 m.s.n.m),
“Putukisi” «La Verónica» (5682 m.s.n.m).
En la actualidad este pueblo pintoresco guarda atractivos del periodo prehispánico, colonial y republicano, destacando en el pueblo calles y portadas coloniales con escudos de los nobles y caciques de los siglos XVII y XVIII.
MORAY: Se halla a unos 7 Km. al suroeste de Maras y 53 km de Cusco con altitud de 3,385
m.s.n.m; es un grupo arqueológico único en su género en la región. Se trata de hoyos
naturales gigantescos que fueron utilizados por los inkas quienes construyeron terrazas o
andenes agrícolas con sus respectivos canales de irrigación, es pues un prototipo de
invernadero, el hoyo mayor tiene profundidad de 150 mts y promedio de altura andenes es de 1.80 mts., entre cada uno de ellos.
Las estructuras aquí encontradas son inkas, se estima también que fondo está sobre una
formación rocosa natural que facilita la filtración hacia interior de la tierra, por lo cual no se producen inundaciones en la época de lluvia. Lo que llama la atención es la diferencia de temperatura anual media entre la parte superior y fondo, es una diferencia que llega a tener hasta 15°C. En este lugar es donde se obtuvieron increíbles avances en la agricultura.
SALINERAS: ó «MINAS DE SAL”, ubicado al noroeste del pueblo de Maras están constituidas
por unos 2000 pozos pequeños, las cuales ya eran explotadas desde el inkanato como
medio de intercambio económico y sigue aun siendo explotadas por los lugareños.
Indican que la montaña tiene en su interior minas de sal, un manante de agua salada que emana de dicha montaña, sirve durante la época de sequía para llenar los pozos en forma de «riego» cada 3 días con agua salada durante un mes, para que se solidifique
paulatinamente, posteriormente se tiene el proceso para el consumo de la región y después de esta visita nos dirigimos a Urubamba para degustar nuestro almuerzo. URUBAMBA CUSCO, URUBAMBA DEL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS:
Urubamba llamado también la «Perla del Vilcanota», resalta por su bellísimo paisaje y por su saludable clima, se encuentra ubicado en el corazón mismo del Valle Sagrado, al pie de los nevados Chicón y Pumahuanca. Está ubicado a 78 Km de Cusco. Donde tendremos un delicioso almuerzo BUFFET en el restaurant turístico y después nos dirigimos al
siguiente sitio arqueológico de ollantaytambo. OLLANTAYTAMBO: Después de nuestro almuerzo llegamos al extremo opuesto a Písac y a 80 Kms. de la ciudad del Cusco encontramos el pueblo de Ollantaytambo, un espacio donde el diseño del complejo arqueológico se confunde con el actual pueblo. A este distrito de la provincia de Urubamba se llega por la carretera asfaltada Chinchero – Urubamba, y también por vía férrea (68 Kms.). Se encuentra a 2,700 metros de altura, y tal como lo hemos señalado, tanto su diseño como las bases de la mayoría de sus edificaciones corresponden a la época del Incario. El complejo arqueológico de Ollantaytambo fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola. El escenario arquitectónico es de excepcional interés por el tamaño, estilo y originalidad de sus edificios y después de una visita guiada nos dirigimos en tren local o turístico hasta a aguas calientes donde donde pasaremos la noche en un hotel u hostal para tener un descanso placentero y al día siguiente subir a Machupichu con todas energías recargadas.

LA EXCURSION INCLUYE: • Guía profesional bilingüe (ingles/español). • Transporte turistico. • almuerzo buffet. • Boleto turístico LA EXCURCION NO INCLUYE: • ingreso a las salineras de maras (15 soles) SE RECOMIENDA LLEVAR: • Cámara fotográfica o video cámara (Opcional).

Este es el día más importante del tour el día que llegaremos a una de las 7 maravillas del
mundo, nuestro último día de tour empieza muy temprano para poder apreciar la salida del sol en la ciudadela Inka de Machupicchu, empezaremos la subida a las 4:30 a.m. será 01 hora y media de caminata hasta la ciudadela de Machupicchu y hay la opción de tomar el bus a machupicchu y tendremos un recorrido con nuestro guía por 02 horas por las construcciones y templos más importantes de esta ciudad después usted tendrá tiempo para explorar Machupicchu por su propia cuenta y quizás escalar la montaña Huaynapicchu o Machupicchu y otros lugares de interés. Más tarde será el retorno al pueblo de aguas calientes para poder tomar el tren de retorno a Ollantaytambo y nos lleva un tranfer hasta el cusco.

FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

  • Las Fechas Y Horarios Pueden Variar Según Los Vuelos, Trafico Y Horarios De Recojo.
  • Despedida Y Arribo A Aeropuerto Cusco Retorno A Lima – Pais De Procedencia

Sugerencias Que Debe Llevar:

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “PROGRAMA CITY TOUR-VALLE VIP – MACHUPICCHU”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Duracion:
Ubicacion:
Servicio:
Salidas:
Idiomas:
Dificultad :
Recommendations on TripAdvisor
Recommendations on Google

Mas Tours