[fibosearch]
[fibosearch]

VALLE SAGRADO V.I.P

Categorias , Etiquetas ,

INCLUYE

NO INCLUYE

IMPORTANTE:

El ingreso a las habitaciones 11:00 am
La salida de las habitaciones 10:00 am

ITINERARIO

: Nuestro tour se inicia con el recojo de la oficina en CALLE MARQUEZ 268 INT
B-5 HORA (6:45AM) de la ciudad de Cusco en nuestro transporte turístico , para
dirigirnos a la población de chinchero,Maras, pasando por poblaciones muy típicas
y bellos paisajes que podremos disfrutar en nuestro recorrido, arribo y visita a los
siguientes lugares:
CHIMCHERO: En el camino de ida al
valle sagrado visitaremos el
pintoresco pueblito de Chinchero,
donde se encuentran los restos de
la hacienda real de Túpac Inca
Yupanqui. Admirará su bien
preservado Muro Inca en la plaza
principal y visitará el hermoso
templo colonial con interesantes
frescos en el pórtico, construido
sobre las bases de una edificación Inca y también visitaremos el mercado artesanal
de chinchero y después dirigirnos al siguiente sitio arqueológico de moray.

MARAS: Ubicado al
occidente del Cusco
a 3300 m.s.n.m.
desde allí se aprecia la cordillera
de Urubamba y las cumbres
níveas de «La Verónica» (5682
m.s.n.m) y el «Chikón» (5530
m.s.n.m) Su ocupación
importante empezó cuando los
nobles cusqueños del Inkario
fueron despojados de sus
palacios en el Qosqo y tuvieron
que salir a establecerse en otros
pueblos pequeños como Maras.
Posee una iglesia fabricada en adobes, típica de la arquitectura religiosa pueblerina,
al interior de la iglesia se guardan lienzos de la Escuela Cusqueña.

SALINERAS O MINAS DE SAL DE MARAS :
ubicado al noroeste del
pueblo de Maras están
constituidas por unos 3000 pozos
pequeños con un área promedio de
unos 5 m², durante la época de sequía
se llenan o «riegan» cada 3 días con
agua salada que emana de un
manante natural ubicado en la parte
superior de los pozos para que al
evaporarse el agua, la sal contenida en
ésta se solidifique paulatinamente,
posteriormente la sal es golpeada y así
granulada; la sal será después
embolsada en costales plásticos y enviada a los mercados de la región; hoy esa sal
está siendo yodada razón por la cual, su consumo no es dañino y después de esta
visita nos dirigimos a Urubamba para degustar nuestro almuerzo.

URUBAMBA VALLE SAGRADO DE LOS INCAS:
Urubamba llamado también la «Perla del
Vilcanota», resalta por su bellísimo paisaje y
por su saludable clima, se encuentra
ubicado en el corazón mismo del Valle
Sagrado, al pie de los
nevados Chicón y Pumahuanca. Está
ubicado a 78 Km de Cusco. Donde
tendremos un delicioso almuerzo BUFFET
en el restaurant turístico y después nos
dirigimos al siguiente sitio arqueológico de
ollantaytambo.

OLLANTAYTAMBO: Después de nuestro almuerzo llegamos al extremo
opuesto a Písac y a 80 Kms. de la ciudad del Cusco encontramos el
pueblo de
Ollantaytambo, un
espacio donde el diseño
del complejo
arqueológico se
confunde con el actual
pueblo. A este distrito de
la provincia de
Urubamba se llega por
la carretera asfaltada
Chinchero – Urubamba,
y también por vía férrea
(68 Kms.). Se encuentra
a 2,700 metros de
altura, y tal como lo
hemos señalado, tanto su diseño como las bases de la mayoría de sus edificaciones
corresponden a la época del Incario.
El complejo arqueológico de Ollantaytambo fue un estratégico centro militar,
religioso y agrícola. El escenario arquitectónico es de excepcional interés por el
tamaño, estilo y originalidad de sus edificios y después de una visita guiada nos
dirigimos al siguiente centro arqueológico de Pisac.
PISAC COMPLEJO ARQUEOLÓGICO: El
complejo arqueológico de Pisac, se
sitúa en lo alto de una montaña desde
donde se domina buena parte del
Valle Sagrado. Este lugar maravilloso
está formado por grupos de andenes
y estructuras arquitectónicas
dispersas en las laderas y en lo alto
de la montaña, Pisac es uno de los
centros monumentales más
hermosos del valle pues combina el
paisaje con el acabado impecable de sus construcciones.

MERCADO
ARTESANAL DE
PISAC: Ubicado
a 30 km de la ciudad del
Cusco, la plaza principal de
Pisac alberga este
mercado, lugar colorido y
alegre, donde se exhiben
las más famosas artesanías
cusqueñas hechas por
manos andinas, entre las
artesanías, sobresalen
piezas textiles, ponchos,
bolsas, etc, y las artesanías de cerámica, las cuales son reproducciones de piezas
arqueologías incaicas, como los queros (vasos ceremoniales), collares, etc. A esta
feria acuden comerciantes y artesanos indígenas de muchos pueblos, ataviados de
sus trajes típicos. Y luego retorno al cusco.

MORAY: Se halla a unos 7 Km. al suroeste de Maras; es grupo arqueológico único en su género en la región. Se trata de depresiones u hoyos naturales gigantescos en la superficie del terreno que fueron utilizados para construir en sus contornos terrazas o andenes agrícolas con sus respectivos canales de irrigación, es pues un prototipo de invernadero o estación experimental biológica bastante avanzada para su tiempo que ayudó a que el hombre americano de la antigüedad heredase a la humanidad un 60% de los productos vegetales que consume, que el hombre andino consuma un millar y medio de variedades diversas de papas, un centenar y medio de maíz, y muchísimos otros productos y luego continuamos a las salineras de maras .

FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

  • Las Fechas Y Horarios Pueden Variar Según Los Vuelos, Trafico Y Horarios De Recojo.
  • Despedida Y Arribo A Aeropuerto Cusco Retorno A Lima – Pais De Procedencia

Sugerencias Que Debe Llevar:

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “VALLE SAGRADO V.I.P”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Duracion:
Ubicacion:
Servicio:
Salidas:
Idiomas:
Dificultad :
Recommendations on TripAdvisor
Recommendations on Google

Mas Tours